La SIP analizará estado de libertad de prensa en las Américas
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se prepara para analizar a profundidad el estado de la libertad de prensa en las Américas durante su reunión semestral a celebrarse en Cádiz, España, del 20 al 23 de abril.
Durante la Reunión de Medio Año, que en esta ocasión tiene como sede a la sureña ciudad de Cádiz en conmemoración al bicentenario de la Constitución española, 250 participantes tendrán como principal punto de su agenda de discusión la identificación de los problemas, violaciones y aciertos de la libertad de prensa en las Américas en los últimos seis meses.
Entre los temas de mayor relevancia en este período se abordará la violencia contra periodistas y medios en México, Honduras y Brasil, donde este año han sido asesinados tres comunicadores; la millonaria condena judicial en Ecuador contra los directivos del diario El Universo y la querella contra los autores del libro El Gran Hermano, así como el posterior perdón del presidente Rafael Correa, autor de ambas demandas.
También se analizarán la continua censura y sanciones económicas impuestas a medios en Venezuela y la reglamentación e imposición de cupos a la importación del papel para diarios, declarado de “interés público” en Argentina.
Como elementos positivos relacionados a los crímenes contra periodistas, la SIP también destacará la aprobación en el Senado mexicano de una enmienda constitucional para federalizar los delitos contra la libertad de expresión, y la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la desaparición en 1994 del periodista dominicano Narciso González Flores.
En materia legal, preocupan a la organización propuestas de ley para regular el ejercicio del periodismo y a los medios de comunicación en Honduras; y la reforma a la ley electoral en Ecuador que afectará la cobertura de la prensa y el derecho de los ciudadanos a estar debidamente informados.
En el marco de la reunión de cuatro días se han programados paneles en los cuales se expondrá, entre otros temas, sobre las nuevas constituciones latinoamericanas y su impacto en la libertad de prensa; cómo la crisis económica ha afectado a los medios españoles, y los ataques y la defensa del sistema interamericano. También están previstos una serie de seminarios dirigidos a explorar la rentabilidad de las empresas periodísticas.